jueves, 14 de enero de 2016

FENÓMENOS GEOLÓGICOS EN MARTE

FENÓNEMOS GEOLÓGICOS  EN MARTE

Formas geológicas en forma de arañas

 Reseñamos esta espectacular noticia aparecida en el periódico  "El Periodista Digital", el jueves 14 de enero de 2016 y que nos muestra las investigaciones llevadas a cabo por astrónomos sobre el planeta Marte.

El interés por la misma merece que mostremos el reportaje completo para información general de aquellos que están interesados por la ciencia.

  Cada primavera marciana -1 año, 321 días y 7 horas terrestres- astrónomos son testigos de un evento extraordinario

Las misteriosas arañas que aparecen en Marte cada dos por tres

Son un tema de estudio para los astrónomos

BBC Mundo, 13 de enero de 2016 a las 04:30
Cada primavera marciana -1 año, 321 días y 7 horas terrestres- astrónomos son testigos de un evento extraordinario: la aparición de "arañas" en la superficie de ese planeta.

Es en esta época del año que la capa de hielo de dióxido de carbono de Marte se erosiona dejando en el terreno estas increíbles marcas en su superficie.
Sus patrones de líneas cruzadas en el terreno son un espectáculo y a la vez un tema de estudio para los astrónomos.

Este fenómeno ocurre debido a que el dióxido de carbono se transforma directamente en vapor. Es decir, va de estado sólido a gaseoso, sin pasar por líquido.

A estos surcos se les llama arañas porque normalmente esta es la apariencia que presentan.
En esta zona, las marcas se parecen más a las dendritas de las neuronas, debido a que "los canales se van diversificando tantas veces hasta que se alejan del centro", según el sitio de la Nasa.


  
Los abanicos de polvo


Abanicos de polvo

Más allá de su forma, científicos creen que estas depresiones aparecen cuando fluye el gas bajo el hielo estacional.

El gas se escapa por las aberturas, llevando consigo el polvo de la superficie.

Ese polvo luego cae y se deposita en la superficie helada en forma de abanicos.



 El Curiosity, que ha tomado las fotos y señales


De acuerdo con la Nasa -y para los fanáticos del espacio- la fotografía fue tomada por el orbitador Reconnaissance, a las 4.56pm hora marciana.

Cubre un área de un kilómetro y la escena está iluminada del oeste, con un ángulo de incidencia solar de 78 grados.

Ulises





No hay comentarios:

Publicar un comentario