En aquel lugar había varias aldeas en las que sus habitantes vivían pacíficamente y sin problemas graves,sólo las clásicas discusiones y por motivos cotidianos.
Todos tenían su forma propia de ganarse la vida: casa, campo,huerta animales y comida... más una profunda paz y tranquilidad.
Transcurrido el tiempo llegaron tres hombres que se intsalaron en las tres aldeas. Algo curios: los tres vestían de negro.
Poco a poco fueron comprando terrenos y al olor del dinero todos , o casi todos, fueon vendiendo las propiedades,
Los de negro levantaron una fábrica y dieron trabajo, pero no a todos que tuvieron que ir a otros pueblos en busca del salario.
Sin tierras y sin trabajo y agotados los recursos de la ventas de los terrenos comenzaron a surgir los problemas: salarios escasos, precios elevados,casas muy caras, especulación, créditos, intereses abusivos, corrupción, compra de voluntades...
Daba la impresión que "los tres hombres de negro" estaban compinchados porque todo sucedía de la misma forma en los tres territorios que habitaban ya que se habían hecho con las propiedades , y lo que es peor, con las voluntades de sus habitantes.
UNos pocos avispados consiguieron medrar a la sombra de los poderosos y con su consentimiento.. Los más buscaron otros lugares lamentando haber caído en el error de desprenderse de sus propiedades.
"Era el mercado" decían los entendidos,
Surgieron problemas. Las fábricas no dieron el rendimiento que pretendían o bien ya se había inundado el mercado de sus productos, y comenzaron a cerrar.
Mas los de nedro no cesaban. Abrían otras o se desplazaban a otros l ugares donde efectuaban el mismo procedimiento..
Ellos son los que no tenían problemas.
Mientras tanto las gentes se movían de una aldea a otra, de un conglomerado a otro, a veces, sin resultados y hacinándose en grandes formaciones humanas, donde la miseria , el hambre y las enfermedades hacían sus estragos.
Huelgas, paro, consumismo brutal, problemas sociales enormes... En definitiva, una vida lejos de aquella que habían tenido en sus pueblecitos.
Eso era el progreso decían " los mensajeros" y "voceros" de " los de negro" que trataban de suavizar el problema con " Créditos" , " ayudas caritativas", que después cobraban generosamenmte con desahucios, denuncias e incautaciones abusivas.
Además compraban voluntades de regidores y mandamases con suculentas mordidas para que las leyes no se cumplieran o , si lo hacían, que les favorecieran a ellos.
Provocaban crisis y se incautaban de los dineros con algo que llegó a tener mucho éxito y que llamaban "el corralito".
Cuando se habían llevado el dinero con prácticas poco ortodoxas, cerraban los bancos con el fin de disponer del dinero de todos, del poco dinero que quedaba, mientras que el suyo estaba a buen recaudo.
Esta era la situación a la que habían llegado a quellas buenas gentes sorprendias en su ingenuidad.
Un buen día,, todos "estos hombres de negro" decidieron reunirse en un "lugar paradisíaco que se encontraba en unas bellas islas del Pacífico,sobre las cuales habían construido un lugar de descanso maravilloso .
Nada temían aquellos semidioses, orgullosos, soberbios y tan creídos de su fuerza todopoderosa.
Después de haber proyectado el futuro y entre suculentos manjares, orgías y fiestas, se fueron a descansar, prometiéndose riquezas, influencias y beneficios sin cuento.
Aquella noche no quedó nada de aquel emporio. Un poderoso tsunami lo arrasó todo el paraíso financiero y todo el tropel de panzones y ricas mujeres adornadas como pavos reales para la ocasión.
Las buenas gentes que se liberaron de forma natural de aquel pesado yugo plutocrático ,volvieron a sus quehaceres en sus aldeas y pueblos, aprendiendo bien la lección para que la ambición y el poderoso dinero no les hiciera perder la razón.
ALMAR
"... Y Ulises comentó: ¡ Qué estrategia más natural! ¡ Y que no se me ocurriera a mí!
No hay comentarios:
Publicar un comentario